Estimados participantes:
Mi nombre es María Mercedes Martín y coordino el Área de Capacitación y TIC de la Dirección de Educación a Distancia y Tecnologías de la Universidad Nacional de La Plata. Como parte de la Dirección, participo activamente en la organización de estas Jornadas.
Me dedico a la educación y las tecnologías digitales y allí he radicado mis estudios de grado y posgrado.
Los acompañaré en esta mesa como moderadora de sus intervenciones.
Creo que las ponencias aquí presentadas comparten una inquietud y preocupación por transformar las vivencias educativas de los estudiantes a partir de la mediación con tecnologías digitales.
Los invito a disfrutar de la presentación digital, a descargar el trabajo, leerlo, dejar sus comentarios y /o preguntas.
A los autores… a ampliar y profundizar su trabajo todo lo que crean necesario
Además, queremos que las Jornadas tengan presencia en las redes por lo que los invitamos a publicar en las mismas con el hashtag #4tasJdasEad
Comenzamos!
Nos leemos!
Mercedes
Susana Jurado
30 octubre, 2017 at 4:41 pm
Celebro este tipo de Jornadas en la FCV-UNLP! Nos permite reunirnos, conocer que están haciendo nuestros colegas, compartir experiencias y capacitarnos. Cada vez son más los docentes interesados en el uso de las TICs para el dictado de sus asignaturas Eso es muy estimulante!
Paula Calvente
30 octubre, 2017 at 5:30 pm
Felicito a este grupo de docentes y profesionales por su constante esfuerzo y gran tarea. Gracias por compartir sus experiencias y logros, alientan a colegas que comienzan este camino mostrando resultados tangibles y positivos ¡Felicitaciones!
Eleatrice María de las Mercedes Gatti
30 octubre, 2017 at 6:06 pm
Muchas gracias Mercedes, Susana y Paula!
Muy enriquecedora la jornada …seguimos compartiendo experiencias y leyéndonos.
A disposición
Mercedes
Mirian Visconti
30 octubre, 2017 at 6:13 pm
Me siento alagada de contar con estas jornadas en La Universidad de Hurlingham, a todos los que con esfuerzo lograron que esto se haga una realidad. A la generosidad de los profesionales y docentes que comparten su conocimiento. A todos aquellos que con su trabajo y consejos nos fortalecen a diario y nos guían a la resolución de posibles conflictos. ¡¡Mis Felicitaciones!!
Leonardo Agustín Segovia
30 octubre, 2017 at 7:11 pm
Hola buena gente. Sí, efectivamente, incluso en el nivel medio donde me desempeño puedo observar cómo somos cada vez más los docentes que derribamos mitos de fuerte arraigo institucional/cultural y nos animamos a incorporar las Tic´s para el desarrollo de nuestras propias practicas y en beneficio de nuestros alumnos y alumnas y su aprendizaje -aunque si bien de un modo lento y progresivo-.
Este año me propuse la incorporación del teléfono celular en aula y créanme que transforman las vivencias educativas de los estudiantes… La mediación con estos dispositivos potencia el vínculo, agiliza y enriquece el tiempo del aula. Ahora bien, y más allá de mi incipiente e inconclusa experiencia, me pregunto: ¿acaso no es necesario capacitarse siempre y saber comunicarse, independientemente de la enseñanza con o sin tecnología?, ¿Cuáles son puntualmente las implicancias concretas y para quien enseña a partir de la gestión de tal mediación tecnológica con quien aprende?
Celebro la experiencia expuesta y les deseo buenas jornadas. Gracias por compartir vuestro saber.
Carlos Vila
30 octubre, 2017 at 7:33 pm
Hola estimados colegas!…Estoy contento de poder participar en esta instancia por primera vez como estudiante de Lic. en Educación en la universidad Nacional de Hurlingham. Me resulta muy interesante la aplicación del software Moodle aplicado a la enseñanza, en este caso como se pudo apreciar en la ponencia, en la materia Problemas de Historia Argentina (PHA). Las potencialidades y límites que nos brindas las redes sociales son altamente satisfactorias, y siempre nos permiten innovar, crear y sobre todo compartir. Como inmigrante digital, estoy aprendiendo nuevas estrategias, y quiero agradecer a la UNLP y a la UNAHUR, por acercarnos estas excelentes experiencias que nos abren enormes expectativas como profesionales, muchas gracias!…y a leernos!
Gabriela Giacoboni
30 octubre, 2017 at 8:10 pm
Hola a todos! que bueno tener un comentario tuyo , Paula! ya que fuiste protagonista de las Jornadas FCV UNLP a principios de este año…y en verdad creo que con tus aportes y los de Walter Campi, asì como los de Mercedes y Paz «sensibilizaron» a muchos docentes de nuestra Facultad, tal se ve en la participación de la capacitación que en estos días está ofreciendo la Dirección de EAD de la UNLP , en la cual participan muchos docentes veterinarios. Creo que vamos por buen camino, y que a medida que se sumen más los cambios van a verse en las próximas jornadas.
Estamos a disposición de uds si quieren conocer algunos de los «entretelones» de las jornadas..nos seguimos leyendo….
Paula Calvente
31 octubre, 2017 at 6:31 am
Gabriela, por suerte somo cada vez más los que vamos en la misma dirección. Siempre a disposición. Cariños
Paula Calvente
31 octubre, 2017 at 6:33 am
*somos
julian pedrini
31 octubre, 2017 at 8:00 am
Muy interesante. Ojalá que este tipo de jornadas puedan replicarse en otras facultades. Posibilita compartir experiencias, aprender nuevas herramientas, analizar casos de aplicación y sus resultados.
Nos seguimos leyendo,
Saludos,
Julián!
julian pedrini
31 octubre, 2017 at 8:06 am
Estimados, buenos días,
Interesante aporte exploratorio para los docentes y también para los alumnos, acerca de los distintos programas y programas y herramientas que existen para la elaboración
de materiales educativos interactivos y audiovisuales.
Creo que la mejor forma de explotar las posibilidades y potencialidades de estos recursos es llevando a la práctica, utilizando y explorando las herramientas. Ya sea en congresos, para trabajos propios, etc. que nos permitan lograr un dominio de las mismas.
Nos seguimos leyendo,
Saludos,
Julián
Graciela LIMA SILVAIN
31 octubre, 2017 at 9:09 am
A las colegas autoras de la presentación: me ha faltado tiempo para leerlas en esta oportunidad. Lo haré en breve. Muchas gracias por haber compartido su quehacer. Un saludo afectuoso. Graciela
María Mercedes Martín
31 octubre, 2017 at 12:56 pm
Hola!
Gracias por sus participaciones a Susana, Paula, Mirian, Leonardo, Carlos, Julián, Graciela y a las autoras que nos acompañan.
Debo reconocer (aún siendo poco objetiva en mi función de moderadora) que tengo cierta debilidad por los alcances de estas Jornadas en la FCV. Me ha tocado trabajar mucho en la «sensibilización» de los profesores de esa Unidad Académica para la inclusión de tecnologías digitales en las propuestas de enseñanza y ver, cómo van creciendo es realmente una gran satisfacción.
Las autoras de este trabajo han comprendido cabalmente la importancia de poner en valor las experiencias entre colegas y cómo estas acciones resultan inspiradoras en la labor de los profesores. Quiero felicitarlas en público por esta tarea
Seguimos!
Ah! dos cuestiones importantes:
Recuerden que los invitamos a publicar en las redes con el hashtag #4tasJdasEad y… ¡vuelven a subir o a vincular su imagen el perfil?
Así nos vemos todos!
Un abrazo!
Susana Jurado
31 octubre, 2017 at 3:05 pm
siempre es un placer encontrarte en nuestra FCV, contribuyendo con nuestra alfabetización!
Cariños!
Alicia Mabel Fernandez
31 octubre, 2017 at 3:25 pm
Hola! Pienso que en realidad para aquellos que somos inmigrantes digitales es un verdadero desafío, la idea de involucrarse y generar un verdadero vínculo con todo este universo permite ampliar nuestro campo de conocimiento enriqueciendo propuestas para lograr un aprendizaje verdaderamente mas atractivo. Valoro profundamente la propuesta y la posibilidad de formar parte de ella.
María Mercedes Martín
31 octubre, 2017 at 3:54 pm
Estimadas y estimados participantes:
Les agradecemos su participación, sus aportes, sus ideas.
En unos minutos se inhabilitará la opción para poder continuar comentando aquí, pero podrán seguir teniendo acceso a los intercambios y, obviamente, al trabajo y la presentación digital. Encuentran también los mails de contacto de los autores por cualquier necesidad.
Espero volvernos a encontrar por este sitio dialogando con otros trabajos y en las conferencias de los distintos especialistas que tendremos durante toda la semana.
Saludos y nuevamente gracias por participar de nuestras Jornadas!
Estimados participantes:
Mi nombre es María Mercedes Martín y coordino el Área de Capacitación y TIC de la Dirección de Educación a Distancia y Tecnologías de la Universidad Nacional de La Plata. Como parte de la Dirección, participo activamente en la organización de estas Jornadas.
Me dedico a la educación y las tecnologías digitales y allí he radicado mis estudios de grado y posgrado.
Los acompañaré en esta mesa como moderadora de sus intervenciones.
Creo que las ponencias aquí presentadas comparten una inquietud y preocupación por transformar las vivencias educativas de los estudiantes a partir de la mediación con tecnologías digitales.
Los invito a disfrutar de la presentación digital, a descargar el trabajo, leerlo, dejar sus comentarios y /o preguntas.
A los autores… a ampliar y profundizar su trabajo todo lo que crean necesario
Además, queremos que las Jornadas tengan presencia en las redes por lo que los invitamos a publicar en las mismas con el hashtag #4tasJdasEad
Comenzamos!
Nos leemos!
Mercedes
Celebro este tipo de Jornadas en la FCV-UNLP! Nos permite reunirnos, conocer que están haciendo nuestros colegas, compartir experiencias y capacitarnos. Cada vez son más los docentes interesados en el uso de las TICs para el dictado de sus asignaturas Eso es muy estimulante!
Felicito a este grupo de docentes y profesionales por su constante esfuerzo y gran tarea. Gracias por compartir sus experiencias y logros, alientan a colegas que comienzan este camino mostrando resultados tangibles y positivos ¡Felicitaciones!
Muchas gracias Mercedes, Susana y Paula!
Muy enriquecedora la jornada …seguimos compartiendo experiencias y leyéndonos.
A disposición
Mercedes
Me siento alagada de contar con estas jornadas en La Universidad de Hurlingham, a todos los que con esfuerzo lograron que esto se haga una realidad. A la generosidad de los profesionales y docentes que comparten su conocimiento. A todos aquellos que con su trabajo y consejos nos fortalecen a diario y nos guían a la resolución de posibles conflictos. ¡¡Mis Felicitaciones!!
Hola buena gente. Sí, efectivamente, incluso en el nivel medio donde me desempeño puedo observar cómo somos cada vez más los docentes que derribamos mitos de fuerte arraigo institucional/cultural y nos animamos a incorporar las Tic´s para el desarrollo de nuestras propias practicas y en beneficio de nuestros alumnos y alumnas y su aprendizaje -aunque si bien de un modo lento y progresivo-.
Este año me propuse la incorporación del teléfono celular en aula y créanme que transforman las vivencias educativas de los estudiantes… La mediación con estos dispositivos potencia el vínculo, agiliza y enriquece el tiempo del aula. Ahora bien, y más allá de mi incipiente e inconclusa experiencia, me pregunto: ¿acaso no es necesario capacitarse siempre y saber comunicarse, independientemente de la enseñanza con o sin tecnología?, ¿Cuáles son puntualmente las implicancias concretas y para quien enseña a partir de la gestión de tal mediación tecnológica con quien aprende?
Celebro la experiencia expuesta y les deseo buenas jornadas. Gracias por compartir vuestro saber.
Hola estimados colegas!…Estoy contento de poder participar en esta instancia por primera vez como estudiante de Lic. en Educación en la universidad Nacional de Hurlingham. Me resulta muy interesante la aplicación del software Moodle aplicado a la enseñanza, en este caso como se pudo apreciar en la ponencia, en la materia Problemas de Historia Argentina (PHA). Las potencialidades y límites que nos brindas las redes sociales son altamente satisfactorias, y siempre nos permiten innovar, crear y sobre todo compartir. Como inmigrante digital, estoy aprendiendo nuevas estrategias, y quiero agradecer a la UNLP y a la UNAHUR, por acercarnos estas excelentes experiencias que nos abren enormes expectativas como profesionales, muchas gracias!…y a leernos!
Hola a todos! que bueno tener un comentario tuyo , Paula! ya que fuiste protagonista de las Jornadas FCV UNLP a principios de este año…y en verdad creo que con tus aportes y los de Walter Campi, asì como los de Mercedes y Paz «sensibilizaron» a muchos docentes de nuestra Facultad, tal se ve en la participación de la capacitación que en estos días está ofreciendo la Dirección de EAD de la UNLP , en la cual participan muchos docentes veterinarios. Creo que vamos por buen camino, y que a medida que se sumen más los cambios van a verse en las próximas jornadas.
Estamos a disposición de uds si quieren conocer algunos de los «entretelones» de las jornadas..nos seguimos leyendo….
Gabriela, por suerte somo cada vez más los que vamos en la misma dirección. Siempre a disposición. Cariños
*somos
Muy interesante. Ojalá que este tipo de jornadas puedan replicarse en otras facultades. Posibilita compartir experiencias, aprender nuevas herramientas, analizar casos de aplicación y sus resultados.
Nos seguimos leyendo,
Saludos,
Julián!
Estimados, buenos días,
Interesante aporte exploratorio para los docentes y también para los alumnos, acerca de los distintos programas y programas y herramientas que existen para la elaboración
de materiales educativos interactivos y audiovisuales.
Creo que la mejor forma de explotar las posibilidades y potencialidades de estos recursos es llevando a la práctica, utilizando y explorando las herramientas. Ya sea en congresos, para trabajos propios, etc. que nos permitan lograr un dominio de las mismas.
Nos seguimos leyendo,
Saludos,
Julián
A las colegas autoras de la presentación: me ha faltado tiempo para leerlas en esta oportunidad. Lo haré en breve. Muchas gracias por haber compartido su quehacer. Un saludo afectuoso. Graciela
Hola!
Gracias por sus participaciones a Susana, Paula, Mirian, Leonardo, Carlos, Julián, Graciela y a las autoras que nos acompañan.
Debo reconocer (aún siendo poco objetiva en mi función de moderadora) que tengo cierta debilidad por los alcances de estas Jornadas en la FCV. Me ha tocado trabajar mucho en la «sensibilización» de los profesores de esa Unidad Académica para la inclusión de tecnologías digitales en las propuestas de enseñanza y ver, cómo van creciendo es realmente una gran satisfacción.
Las autoras de este trabajo han comprendido cabalmente la importancia de poner en valor las experiencias entre colegas y cómo estas acciones resultan inspiradoras en la labor de los profesores. Quiero felicitarlas en público por esta tarea
Seguimos!
Ah! dos cuestiones importantes:
Recuerden que los invitamos a publicar en las redes con el hashtag #4tasJdasEad y… ¡vuelven a subir o a vincular su imagen el perfil?
Así nos vemos todos!
Un abrazo!
siempre es un placer encontrarte en nuestra FCV, contribuyendo con nuestra alfabetización!
Cariños!
Hola! Pienso que en realidad para aquellos que somos inmigrantes digitales es un verdadero desafío, la idea de involucrarse y generar un verdadero vínculo con todo este universo permite ampliar nuestro campo de conocimiento enriqueciendo propuestas para lograr un aprendizaje verdaderamente mas atractivo. Valoro profundamente la propuesta y la posibilidad de formar parte de ella.
Estimadas y estimados participantes:
Les agradecemos su participación, sus aportes, sus ideas.
En unos minutos se inhabilitará la opción para poder continuar comentando aquí, pero podrán seguir teniendo acceso a los intercambios y, obviamente, al trabajo y la presentación digital. Encuentran también los mails de contacto de los autores por cualquier necesidad.
Espero volvernos a encontrar por este sitio dialogando con otros trabajos y en las conferencias de los distintos especialistas que tendremos durante toda la semana.
Saludos y nuevamente gracias por participar de nuestras Jornadas!