¡Muy buenas tardes a todos/as!
Les doy la bienvenida a este espacio de intercambio. Comienzo por presentarme, mi nombre es Marilina Peralta, Prof. en Ciencias de la Educación de la UNLP. Actualmente estoy cursando la Maestría en Educación en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP), Facultad de la que también soy docente. Formo parte del equipo de la Dirección de Educación a Distancia y Tecnologías de la UNLP desde hace 5 años, esto me ha despertado un interés especial por estas temáticas, y hoy tengo el placer de compartirlo junto a ustedes.
Los invito a leer el trabajo de los autores y a entrar en diálogo con ellos: hacer preguntas, plantear inquietudes, observaciones, etc.
Para muchos de ustedes probablemente sea la primer experiencia en esta modalidad a distancia, espero que puedan transitarla de la mejor manera y que podamos construir entre todos/as un espacio colaborativo de enseñanzas y aprendijzajes.
Los espero por aquí . ¡Nos leemos!
Alejandro Héctor Gonzalez
30 octubre, 2017 at 5:22 pm
Hola estimadas docentes de Campeche, muchas gracias por participar de este evento. Traen a esta mesa un tema de mucha actualidad que es el uso del video interactivo y en particular pensado como objeto de aprendizaje. Me gustó mucho que pongan a disposición el guión técnico del video, que si bien es laborioso es una tarea muy creativa y no difícil de realizar.
Quería pedirles si pueden compartir en este foro el enlace que ofrecen en las conclusiones para poder acceder mas fácilmente.
Por otro lado consultarles como les ha ido en las experiencias de uso de estos videos, saber con cuantos alumnso cuentan habitualmente en clase y como es la metodología de uso.
Un abrazo
Mayte Cadena
1 noviembre, 2017 at 12:36 pm
Muy buenos días:
Mi nombre es Mayté Cadena González, docente en la Universidad Autónoma de Campeche,soy Arquitecta y tengo maestría en Educación Superior. Una disculpa por el retraso en las participación, mi compañera María Alejandra Sarmiento Bojorquez es licenciada en Informática, con maestría en Educación y es la que imparte las clases de inglés.
Estimado Alejadro Héctor, muchas gracias por sus comentarios, les comparto el enlace https://itunes.apple.com/mx/itunes-u/aprendiendo-ingl%C3%A9s-en-el-nivel-medio-superior/id1207440589?mt=10.
La escuela donde laboramos es la escuela preparatoria Dr. Nazario Víctor Montejo Godoy, las clases de ingles se imparten en todos los semestres, es por eso que decidimos apoyarnos como estrategia, en los objetos de aprendizaje los cuales se utilizan como retroalimentación de los temas vistos durante las clases. El número de alumnos que se manejan por salón es en promedio de 45 alumnos. Al ser una población numerosa es que se pensó en utilizar el vídeo como objeto de aprendizaje, para que los jóvenes pueden acceder a ellos en cualquier momento, además ellos en esta era digital les gusta este tipo de medio.
Le agradezco nuevamente sus aportaciones y me despido de usted.
Saludos cordiales
Paula Calvente
30 octubre, 2017 at 6:28 pm
Estimadas docentes de Campeche, quisiera saber si es posible, que compartan con nosotros el video interactivo. Al igual que Alejandro, también estoy interesada en conocer los resultados de la experiencia y la metodología de uso. Gracias y felicitaciones
Mayte Cadena
1 noviembre, 2017 at 12:52 pm
Buenos días estimada Paula, muchas gracias por su interés en nuestro trabajo, le comparto el enlace: https://itunes.apple.com/mx/itunes-u/aprendiendo-ingl%C3%A9s-en-el-nivel-medio-superior/id1207440589?mt=10. La experiencia del uso del vídeo es muy satisfactoria entre los jóvenes, considerando que ellos se mueven en un mundo digital y que para ellos acceder a este tipo de aprendizaje es muy fácil. En la actualidad los jóvenes usan la tecnología para obtener información, para distraerse, para socializar, etc. sin embargo es necesario poder encaminarlos para que ellos mismos puedan autoaprender y utilicen la tecnología a su favor y puedan avanzar en su aprendizaje.
Estamos recolectando información sobre lo que nuestros alumnos piensan del uso de objeto de aprendizaje, es una investigación que próximamente daremos a conocer y en la cual vamos a tener los resultados del nivel de satisfacción del uso de los vídeos como objetos de aprendizaje como un recurso.
Saludos y un fuerte abrazo.
Viviana Carla Román
30 octubre, 2017 at 6:49 pm
Hola!
Al igual que los colegas, me gustaría mucho conocer los resultados de la experiencia y la metodología con la que lo implementaron. También agradecería si pueden compartir el video interactivo.
Mi pregunta es acerca del grupo de exprertos que trabajó en el diseño y elaboración del objeto de aprendizaje, quisiera conocer cómo se conformó el equipo de trabajo y cómo llevaron adelante la tarea.
Saludos,
#4tasJdasEad
Alejandra Sarmiento Bojorquez
1 noviembre, 2017 at 1:25 pm
Estimada Mtra Viviana. Gracias por sus comentarios. La experiencia es muy positiva ya que el vídeo refuerza casa paso y cada proceso del aprendizaje del Zero condicional dentro del vídeo hay autoevlacuaviones y ejercicios en línea. El vídeo interactivo se realizó con una app que se llama explain everything y se termino de editar. Con IMovie. Esperemos seguir investigando con los estudiantes. Y cuando tengamos los resultados de las encuestas. Las compartiremos en otra investigación. Muchas gracias. De nuevo. Mi correo es. masarmie@uacam.mx
Patricia Navarro Müller
30 octubre, 2017 at 9:04 pm
Buenas tardes a todos
Muchas gracias María Alejandra por compartir vuestro trabajo.
Es muy enriquecedor el uso del video como objeto de aprendizaje ya que permite complementar los contenidos curriculares y generar nuevos conocimientos favoreciendo el autoaprendizaje. Sería muy interesante conocer posteriormente, los resultados de la encuesta que proponen, para determinar si es eficaz y motivador para los alumnos, aprender con el apoyo de estos objetos. Saludos cordiales
Mayte Cadena
1 noviembre, 2017 at 1:02 pm
Buenos días:
Estimada Patricia Navarro, agradezco mucho tu comentario. Actualmente estamos trabajando en la encuesta para luego recolectar los datos y saber si para los alumnos es eficaz y motivador el aprender con el apoyo de estos objetos de aprendizaje. Esta encuesta la enviaremos por medio del correo Institucional, a través de la herramienta de formularios de Google. Esperemos próximamente poder compartir estos resultados.
Me despido y envío un cordial saludo.
Marilina Peralta
30 octubre, 2017 at 11:39 pm
Alejandro, Paula, Viviana, Patricia, bienvenidos a este espacio de socialización de experiencias y celebro el inicio de estos intercambios que se van dando.
Con respecto a sus inquietudes, aguardamos a las autoras para comenzar el diálogo con ellas y que puedan ampliar y profundizar su trabajo todo lo que crean necesario.
Asimismo, los invito a presentarse a cada uno de los que vayan ingresando, que nos cuenten de dónde son, cuál es su formación, en dónde trabajan… Consideramos que es muy interesante poder tener referencias de nuestros interlocutores, sobre todo en la virtualidad.
Por otro lado, nos interesa que las Jornadas tengan presencia en las redes, por lo tanto los invitamos a publicar en las mismas con el hashtag #4tasJdasEad
¡Seguimos leyéndonos!
Alejandro Héctor Gonzalez
31 octubre, 2017 at 8:32 am
Como indica Marilina me presento, soy Alejandro Gonzalez, soy Magister en tecnología Informática Aplicada en Educación, Especialista en Docencia Universitaria y Licenciado en informática.
Desde el año 2010 soy el Director de Educación a Distancia y Tecnologías de la UNLP.
ME dedicó a los temas de Educación a Distancia desde el año 2002 y mi trabajo de investigación aborda el diseño y producción de materiales educativos digitales y en particular los procesos dentro de las áreas en las cuales se trabaja con los materiales
Seguimos intercambiando.
Un abrazo
Alcira Vallejo
31 octubre, 2017 at 11:38 am
Hola, buenos días! Soy Alcira Vallejo, pertenezco a la Comisión de Investigaciones Científicas y desarrollo mi trabajo en la Dirección de Educación a Distancia de la UNLP. Agradezco a las autoras que hayan compartido su trabajo. Sería interesante que pudiéramos tener acceso al video interactivo, ya que no resulta claro, de acuerdo a mi interpretación, cuáles son los eventos de interactividad internos del material. La actividad interactiva ¿se encuentra por fuera del video?
Saludos cordiales.
María Florencia Puggi
31 octubre, 2017 at 12:54 pm
Hola, Alejandra y Mayte
Es innegable el aporte que las TIC pueden hacer a la enseñanza de lenguas extranjeras, los cuales están todavía poco explorados. Destaco su iniciativa para trabajar de manera multimedial la enseñanza del idioma inglés y permitir a los alumnos el acercamiento a los temas desde varias miradas menos tradicionales que la clase presencial y el libro.
En cuanto al video en sí, tengo algunas preguntas:
-¿Qué tecnologías usaron para editarlo y compartirlo con los alumnos?
-¿Qué duración tiene el producto final?
-¿Qué tipos de interacción le permite al alumno?
Por último, al igual que Viviana, quisiera saber si se encuentra disponible en línea para poder accederlo.
Un saludo
Florencia (UNL, Argentina)
Mayte Cadena
1 noviembre, 2017 at 1:32 pm
Buenos días María Florencia, muchas gracias por tus comentarios, y te comento que efectivamente estamos tratando de implementar nuevas estrategias de aprendizaje utilizando las herramientas tecnológicas que actualmente tenemos a nuestro alcance. El vídeo que les presentamos como objeto de aprendizaje es el primero de una serie que se pretende realizar para cubrir el actual programa de estudios de Inglés de la Universidad Autónoma de Campeche, en el nivel medio superior. El vídeo tiene una duración de 4 minutos y presenta ejercicios en línea para que el alumno pueda prácticar el zero condicional. Te dejo el enlace para que puedas verlo https://itunes.apple.com/mx/podcast/aprendiendo-ingl%C3%A9s-en-el-nivel-medio-superior/id1207440589?mt=2.
Es totalmente gratis y cualquiera puede acceder a el.
Muchas gracias.
Alejandra Sarmiento Bojorquez
1 noviembre, 2017 at 1:42 pm
Hola Buenas tardes María Florencia. Agradecemos mucho tu aportación. Y tus dudas espero aclararlas El vídeo espero lo hayas observado. La liga en ITunes es la siguiente. https://itunes.apple.com/mx/itunes-u/aprendiendo-ingl%C3%A9s-en-el-nivel-medio-superior/id1207440589?mt=10 Si no puedes acceder. Mándame un correo y puedo compartirtelo por google Drive. El vídeo se realizó en una app que se llama Explain everything de IOS. Y se termino en IMovie para introducir todo lo que nos pedían como requisito para que sea OA y para poderlo subir a ITunes, como son las cortinillas de entrada y la explicación de beneficio para la comunidad universitaria. No recuerdo bien pero tiene una de 4:57 minutos. Queremos hacer toda una colección. Para que los estudiantes. Tengan más conceptos de Ingles como OA Agradezco tus comentarios de nuevo. Quedo a tus órdenes. masarmie@uacam.mx
CARLOS ENRIQUE EZEIZA POHL
31 octubre, 2017 at 1:25 pm
Hola Alejandra y Mayte
Hago extensiva todas las preguntas que realiza María Florencia Puggi de la UNL (Argentina). En nuestro caso dirijo un proyecto de investigación en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) San Justo, provincia de Buenos Aires (Argentina) en el cual estamos produciendo videotutoriales para que los utilicen estudiantes en materias semipresenciales en carreras del Departamento de Ciencias Económicas, y además de producir el material didáctico junto con los profesores a cargo de los cursos estamos haciendo una encuesta de experiencia de uso con los estudiantes, e intentamos medir la eficacia didáctica del recurso. Mañana estaremos presentes con un trabajo en la mesa 2 a las 10 hs.
Saludos a todos
Carlos (UNLaM, Argentina)
Mayte Cadena
1 noviembre, 2017 at 1:39 pm
Buenos días Carlos Enrique, Agradezco tus comentarios y la invitación, veo con agrado que también están utilizando el vídeo como para hacer tutoriales. Muchos éxito en su trabajo. Saludos cordiales.
Lucas Ungaro
31 octubre, 2017 at 2:36 pm
Hola, soy Lucas Ungaro, soy programador y desarrollo aplicaciones para la Dirección de Educación a Distancia y Tecnologías de la UNLP.
Estudio en la facultad de informática de la UNLP y como estudiante me parece una buena idea utilizar un vídeo interactivo como objeto de aprendizaje para ser utilizado como recurso didáctico.Mas que nada por que se estimula el autoaprendizaje, esto ayuda mucho en el momento de abordar un tema y estudiarlo.
Me interesa saber, qué editor de vídeo se utilizó y qué tipo de interacción se ofrece en el vídeo?
Gracias!
Alejandra Sarmiento Bojorquez
1 noviembre, 2017 at 2:23 pm
Buenas. Tardes Lucas Ungaro. Le agradezco su aportación y comentarios. Que bueno que le gustó la investigación. Para el vídeo de esta investigación se hizo un prezi y luego se usó una app de capturarla de pantalla en una Mac. Para el vídeo que se encuentra en iTunes se utilizó una app que se llama Explain everything y luego. En IMovie se introdujeron las cortinillas de entrada y salida oficiales de la Universidad Aumtoma de Campeche así como las narraciones y los requisitos para la colección. Aperendiendo Ingles en el Nivel Medio Superior aquí la liga.
Alejandra Sarmiento Bojorquez
1 noviembre, 2017 at 2:23 pm
Agradezco de nuevo tus atenciones. Quedo a tus órdenes en. masarmie@uacam.mx
Marilina Peralta
31 octubre, 2017 at 2:59 pm
Estimados/as, gracias a todos por participar de esta mesa. En unos minutos se inhabilitará la opción para poder continuar comentando aquí, pero podrán seguir teniendo acceso a los intercambios y, obviamente, al trabajo de las autoras y su presentación digital.
No hemos podido conversar con Alejandra y Mayte pero en la ponencia figuran sus mails de contacto para que puedan remitirse directamente con ellas.
Espero volver a encontrarlos por este sitio dialogando con otros trabajos y en las conferencias de los distintos especialistas que tendremos durante toda la semana.
Saludos!
Alejandra Sarmiento Bojorquez
1 noviembre, 2017 at 1:20 pm
Buenas tardes. A todos. Una disculpa ayer tuvimos muchos contratiempos y no pudimos comentar. Les agradezco sus comentarios tan amables. Y esperemos seguir investigando. Si quieren pasarme sus correos les mando más detalles y especificaciones, y los resultados de las encuestas que haremos, por otra parte el vídeo se realizó con una app que se llama explain everything del IOS y también se reliability en prezi. Y luego se usó una app que capta la pantalla en una Mac Eso la convirtió en vídeo. Pero el OA. O sea el vídeo de Ingles con gusto se los compartimos en google drive, quedó a sus ordenes el correo que está ahí está mal escrito. Es masarmie@uacam.mx
¡Muy buenas tardes a todos/as!
Les doy la bienvenida a este espacio de intercambio. Comienzo por presentarme, mi nombre es Marilina Peralta, Prof. en Ciencias de la Educación de la UNLP. Actualmente estoy cursando la Maestría en Educación en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP), Facultad de la que también soy docente. Formo parte del equipo de la Dirección de Educación a Distancia y Tecnologías de la UNLP desde hace 5 años, esto me ha despertado un interés especial por estas temáticas, y hoy tengo el placer de compartirlo junto a ustedes.
Los invito a leer el trabajo de los autores y a entrar en diálogo con ellos: hacer preguntas, plantear inquietudes, observaciones, etc.
Para muchos de ustedes probablemente sea la primer experiencia en esta modalidad a distancia, espero que puedan transitarla de la mejor manera y que podamos construir entre todos/as un espacio colaborativo de enseñanzas y aprendijzajes.
Los espero por aquí . ¡Nos leemos!
Hola estimadas docentes de Campeche, muchas gracias por participar de este evento. Traen a esta mesa un tema de mucha actualidad que es el uso del video interactivo y en particular pensado como objeto de aprendizaje. Me gustó mucho que pongan a disposición el guión técnico del video, que si bien es laborioso es una tarea muy creativa y no difícil de realizar.
Quería pedirles si pueden compartir en este foro el enlace que ofrecen en las conclusiones para poder acceder mas fácilmente.
Por otro lado consultarles como les ha ido en las experiencias de uso de estos videos, saber con cuantos alumnso cuentan habitualmente en clase y como es la metodología de uso.
Un abrazo
Muy buenos días:
Mi nombre es Mayté Cadena González, docente en la Universidad Autónoma de Campeche,soy Arquitecta y tengo maestría en Educación Superior. Una disculpa por el retraso en las participación, mi compañera María Alejandra Sarmiento Bojorquez es licenciada en Informática, con maestría en Educación y es la que imparte las clases de inglés.
Estimado Alejadro Héctor, muchas gracias por sus comentarios, les comparto el enlace https://itunes.apple.com/mx/itunes-u/aprendiendo-ingl%C3%A9s-en-el-nivel-medio-superior/id1207440589?mt=10.
La escuela donde laboramos es la escuela preparatoria Dr. Nazario Víctor Montejo Godoy, las clases de ingles se imparten en todos los semestres, es por eso que decidimos apoyarnos como estrategia, en los objetos de aprendizaje los cuales se utilizan como retroalimentación de los temas vistos durante las clases. El número de alumnos que se manejan por salón es en promedio de 45 alumnos. Al ser una población numerosa es que se pensó en utilizar el vídeo como objeto de aprendizaje, para que los jóvenes pueden acceder a ellos en cualquier momento, además ellos en esta era digital les gusta este tipo de medio.
Le agradezco nuevamente sus aportaciones y me despido de usted.
Saludos cordiales
Estimadas docentes de Campeche, quisiera saber si es posible, que compartan con nosotros el video interactivo. Al igual que Alejandro, también estoy interesada en conocer los resultados de la experiencia y la metodología de uso. Gracias y felicitaciones
Buenos días estimada Paula, muchas gracias por su interés en nuestro trabajo, le comparto el enlace: https://itunes.apple.com/mx/itunes-u/aprendiendo-ingl%C3%A9s-en-el-nivel-medio-superior/id1207440589?mt=10. La experiencia del uso del vídeo es muy satisfactoria entre los jóvenes, considerando que ellos se mueven en un mundo digital y que para ellos acceder a este tipo de aprendizaje es muy fácil. En la actualidad los jóvenes usan la tecnología para obtener información, para distraerse, para socializar, etc. sin embargo es necesario poder encaminarlos para que ellos mismos puedan autoaprender y utilicen la tecnología a su favor y puedan avanzar en su aprendizaje.
Estamos recolectando información sobre lo que nuestros alumnos piensan del uso de objeto de aprendizaje, es una investigación que próximamente daremos a conocer y en la cual vamos a tener los resultados del nivel de satisfacción del uso de los vídeos como objetos de aprendizaje como un recurso.
Saludos y un fuerte abrazo.
Hola!
Al igual que los colegas, me gustaría mucho conocer los resultados de la experiencia y la metodología con la que lo implementaron. También agradecería si pueden compartir el video interactivo.
Mi pregunta es acerca del grupo de exprertos que trabajó en el diseño y elaboración del objeto de aprendizaje, quisiera conocer cómo se conformó el equipo de trabajo y cómo llevaron adelante la tarea.
Saludos,
#4tasJdasEad
Estimada Mtra Viviana. Gracias por sus comentarios. La experiencia es muy positiva ya que el vídeo refuerza casa paso y cada proceso del aprendizaje del Zero condicional dentro del vídeo hay autoevlacuaviones y ejercicios en línea. El vídeo interactivo se realizó con una app que se llama explain everything y se termino de editar. Con IMovie. Esperemos seguir investigando con los estudiantes. Y cuando tengamos los resultados de las encuestas. Las compartiremos en otra investigación. Muchas gracias. De nuevo. Mi correo es. masarmie@uacam.mx
Buenas tardes a todos
Muchas gracias María Alejandra por compartir vuestro trabajo.
Es muy enriquecedor el uso del video como objeto de aprendizaje ya que permite complementar los contenidos curriculares y generar nuevos conocimientos favoreciendo el autoaprendizaje. Sería muy interesante conocer posteriormente, los resultados de la encuesta que proponen, para determinar si es eficaz y motivador para los alumnos, aprender con el apoyo de estos objetos. Saludos cordiales
Buenos días:
Estimada Patricia Navarro, agradezco mucho tu comentario. Actualmente estamos trabajando en la encuesta para luego recolectar los datos y saber si para los alumnos es eficaz y motivador el aprender con el apoyo de estos objetos de aprendizaje. Esta encuesta la enviaremos por medio del correo Institucional, a través de la herramienta de formularios de Google. Esperemos próximamente poder compartir estos resultados.
Me despido y envío un cordial saludo.
Alejandro, Paula, Viviana, Patricia, bienvenidos a este espacio de socialización de experiencias y celebro el inicio de estos intercambios que se van dando.
Con respecto a sus inquietudes, aguardamos a las autoras para comenzar el diálogo con ellas y que puedan ampliar y profundizar su trabajo todo lo que crean necesario.
Asimismo, los invito a presentarse a cada uno de los que vayan ingresando, que nos cuenten de dónde son, cuál es su formación, en dónde trabajan… Consideramos que es muy interesante poder tener referencias de nuestros interlocutores, sobre todo en la virtualidad.
Por otro lado, nos interesa que las Jornadas tengan presencia en las redes, por lo tanto los invitamos a publicar en las mismas con el hashtag #4tasJdasEad
¡Seguimos leyéndonos!
Como indica Marilina me presento, soy Alejandro Gonzalez, soy Magister en tecnología Informática Aplicada en Educación, Especialista en Docencia Universitaria y Licenciado en informática.
Desde el año 2010 soy el Director de Educación a Distancia y Tecnologías de la UNLP.
ME dedicó a los temas de Educación a Distancia desde el año 2002 y mi trabajo de investigación aborda el diseño y producción de materiales educativos digitales y en particular los procesos dentro de las áreas en las cuales se trabaja con los materiales
Seguimos intercambiando.
Un abrazo
Hola, buenos días! Soy Alcira Vallejo, pertenezco a la Comisión de Investigaciones Científicas y desarrollo mi trabajo en la Dirección de Educación a Distancia de la UNLP. Agradezco a las autoras que hayan compartido su trabajo. Sería interesante que pudiéramos tener acceso al video interactivo, ya que no resulta claro, de acuerdo a mi interpretación, cuáles son los eventos de interactividad internos del material. La actividad interactiva ¿se encuentra por fuera del video?
Saludos cordiales.
Hola, Alejandra y Mayte
Es innegable el aporte que las TIC pueden hacer a la enseñanza de lenguas extranjeras, los cuales están todavía poco explorados. Destaco su iniciativa para trabajar de manera multimedial la enseñanza del idioma inglés y permitir a los alumnos el acercamiento a los temas desde varias miradas menos tradicionales que la clase presencial y el libro.
En cuanto al video en sí, tengo algunas preguntas:
-¿Qué tecnologías usaron para editarlo y compartirlo con los alumnos?
-¿Qué duración tiene el producto final?
-¿Qué tipos de interacción le permite al alumno?
Por último, al igual que Viviana, quisiera saber si se encuentra disponible en línea para poder accederlo.
Un saludo
Florencia (UNL, Argentina)
Buenos días María Florencia, muchas gracias por tus comentarios, y te comento que efectivamente estamos tratando de implementar nuevas estrategias de aprendizaje utilizando las herramientas tecnológicas que actualmente tenemos a nuestro alcance. El vídeo que les presentamos como objeto de aprendizaje es el primero de una serie que se pretende realizar para cubrir el actual programa de estudios de Inglés de la Universidad Autónoma de Campeche, en el nivel medio superior. El vídeo tiene una duración de 4 minutos y presenta ejercicios en línea para que el alumno pueda prácticar el zero condicional. Te dejo el enlace para que puedas verlo https://itunes.apple.com/mx/podcast/aprendiendo-ingl%C3%A9s-en-el-nivel-medio-superior/id1207440589?mt=2.
Es totalmente gratis y cualquiera puede acceder a el.
Muchas gracias.
Hola Buenas tardes María Florencia. Agradecemos mucho tu aportación. Y tus dudas espero aclararlas El vídeo espero lo hayas observado. La liga en ITunes es la siguiente. https://itunes.apple.com/mx/itunes-u/aprendiendo-ingl%C3%A9s-en-el-nivel-medio-superior/id1207440589?mt=10 Si no puedes acceder. Mándame un correo y puedo compartirtelo por google Drive. El vídeo se realizó en una app que se llama Explain everything de IOS. Y se termino en IMovie para introducir todo lo que nos pedían como requisito para que sea OA y para poderlo subir a ITunes, como son las cortinillas de entrada y la explicación de beneficio para la comunidad universitaria. No recuerdo bien pero tiene una de 4:57 minutos. Queremos hacer toda una colección. Para que los estudiantes. Tengan más conceptos de Ingles como OA Agradezco tus comentarios de nuevo. Quedo a tus órdenes. masarmie@uacam.mx
Hola Alejandra y Mayte
Hago extensiva todas las preguntas que realiza María Florencia Puggi de la UNL (Argentina). En nuestro caso dirijo un proyecto de investigación en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) San Justo, provincia de Buenos Aires (Argentina) en el cual estamos produciendo videotutoriales para que los utilicen estudiantes en materias semipresenciales en carreras del Departamento de Ciencias Económicas, y además de producir el material didáctico junto con los profesores a cargo de los cursos estamos haciendo una encuesta de experiencia de uso con los estudiantes, e intentamos medir la eficacia didáctica del recurso. Mañana estaremos presentes con un trabajo en la mesa 2 a las 10 hs.
Saludos a todos
Carlos (UNLaM, Argentina)
Buenos días Carlos Enrique, Agradezco tus comentarios y la invitación, veo con agrado que también están utilizando el vídeo como para hacer tutoriales. Muchos éxito en su trabajo. Saludos cordiales.
Hola, soy Lucas Ungaro, soy programador y desarrollo aplicaciones para la Dirección de Educación a Distancia y Tecnologías de la UNLP.
Estudio en la facultad de informática de la UNLP y como estudiante me parece una buena idea utilizar un vídeo interactivo como objeto de aprendizaje para ser utilizado como recurso didáctico.Mas que nada por que se estimula el autoaprendizaje, esto ayuda mucho en el momento de abordar un tema y estudiarlo.
Me interesa saber, qué editor de vídeo se utilizó y qué tipo de interacción se ofrece en el vídeo?
Gracias!
Buenas. Tardes Lucas Ungaro. Le agradezco su aportación y comentarios. Que bueno que le gustó la investigación. Para el vídeo de esta investigación se hizo un prezi y luego se usó una app de capturarla de pantalla en una Mac. Para el vídeo que se encuentra en iTunes se utilizó una app que se llama Explain everything y luego. En IMovie se introdujeron las cortinillas de entrada y salida oficiales de la Universidad Aumtoma de Campeche así como las narraciones y los requisitos para la colección. Aperendiendo Ingles en el Nivel Medio Superior aquí la liga.
https://itunes.apple.com/mx/itunes-u/aprendiendo-ingl%C3%A9s-en-el-nivel-medio-superior/id1207440589?mt=10
Agradezco de nuevo tus atenciones. Quedo a tus órdenes en. masarmie@uacam.mx
Estimados/as, gracias a todos por participar de esta mesa. En unos minutos se inhabilitará la opción para poder continuar comentando aquí, pero podrán seguir teniendo acceso a los intercambios y, obviamente, al trabajo de las autoras y su presentación digital.
No hemos podido conversar con Alejandra y Mayte pero en la ponencia figuran sus mails de contacto para que puedan remitirse directamente con ellas.
Espero volver a encontrarlos por este sitio dialogando con otros trabajos y en las conferencias de los distintos especialistas que tendremos durante toda la semana.
Saludos!
Buenas tardes. A todos. Una disculpa ayer tuvimos muchos contratiempos y no pudimos comentar. Les agradezco sus comentarios tan amables. Y esperemos seguir investigando. Si quieren pasarme sus correos les mando más detalles y especificaciones, y los resultados de las encuestas que haremos, por otra parte el vídeo se realizó con una app que se llama explain everything del IOS y también se reliability en prezi. Y luego se usó una app que capta la pantalla en una Mac Eso la convirtió en vídeo. Pero el OA. O sea el vídeo de Ingles con gusto se los compartimos en google drive, quedó a sus ordenes el correo que está ahí está mal escrito. Es masarmie@uacam.mx