Conferencia: “Evaluación de los Modelos 1 a 1 en educación”
Nombre del Especialista
Dr. Sebastián Benítez Larghi
Universidad o ámbito de pertenencia
UNLP – Investigador del CONICET
Contacto
Moderadora
Prof. Marilina Peralta
Biografía
Lic. en Sociología (UBA), Magíster en Sociología de la Cultura (IDAES/UNSAM), Doctor en Ciencias Sociales (UBA), Docente Fac. Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP). Como Investigador Adjunto del CONICET, se dedica a la investigación de los procesos de apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) por parte de distintas clases, actores y movimientos sociales. Es director de diversos proyectos de investigación financiados por agencias nacionales (ANPCYT, CONICET) e internacionales (IDRC, Universidad Pompeu Fabra, Nanyang Technological University).
Entre sus publicaciones se destacan los libros «Inclusión Digital» (en coautoría con Rosalía Winocur) y «Estudios sobre Consumos Culturales en la Argentina Contemporánea» (en coautoría con Mabel Grillo y Vanina Papalini). Además es autor de, entre otros, los siguientes artículos: “La vuelta al mundo en ochenta bytes” en Wortman, A. (comp.) Imágenes Publicitarias/Nuevos Burgueses (Buenos Aires, Prometeo, 2004); “Internet y la computadora como estrategias de inclusión social entre los sectores populares. Imaginarios y prácticas desde la exclusión.” en coautoría con Rosalía Winocur Iparraguirre en Revista Comunicação & Inovação de la Universidade Municipal de São Caetano do Sul, N° 20. (San Pablo, 2010); “Tiempo y clase en la modernidad. Una visión a partir de Elias y Foucault.”, en Revista Estudios Sociológicos de El Colegio de México, Vol. XXIX, N° 86 (México, 2011); “Digital and Social Inequalities: a Qualitative Assessment of the Impact of Connecting Equality Program among Argentinean young people.” en la Revista The Electronic Journal of Information Systems in Developing Countries (EJISDC), Volumen N° 67 (Hong Kong, 2015).
¡Muy buenas tardes a todos/as!
Les doy la bienvenida a este espacio invitándolos a compartir preguntas, comentarios, inquietudes… luego de disfrutar de la conferencia de Sebastián Benitez Larghi sobre la evaluación de los modelos 1 a 1 en educación.
Comienzo por presentarme, mi nombre es Marilina Peralta, Prof. en Ciencias de la Educación de la UNLP. Actualmente estoy cursando la Maestría en Educación en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP), Facultad de la que también soy docente. Formo parte del equipo de la Dirección de Educación a Distancia y Tecnologías de la UNLP desde hace 5 años, esto me ha despertado un interés especial por estas temáticas, y hoy tengo el placer de compartirlo junto a ustedes.
Para muchos de ustedes probablemente sea la primer experiencia compartiendo una conferencia en esta modalidad a distancia, espero que puedan transitarla de la mejor manera y que podamos construir entre todos/as un espacio colaborativo de enseñanzas y aprendijzajes.
Nos interesa que las Jornadas tengan presencia en las redes, por lo que los invitamos a publicar con el hashtag #4tasJdasEad
¡Comenzamos!
Gracias por la bienvenida y la invitación Marilina. Aquí estoy leyendo los comentarios y presto para el intercambio con lxs colegas. Un abrazo!
Estudio critico Vs evaluación de impacto, que interesante propuesta. Creo que es urgente este análisis cualitativo. Soy docente de la Fac de Cs Veterinarias UNLP y en el caso de la enseñanza tradicional presencial hay una cultura aceptada e internalizada por los actores (docentes y estudiantes). En las ofertas a distancia observo esta gran variabilidad a la hora de aprovechar y/o utilizar las actividades no presenciales. Creo que mucho tiene que ver con esto planteado por Vos con lo cualitivo/subjetivo de una propuesta que esta incorporándose a nuestra cotidianeidad educativa.
Muchas gracias por los comentarios, Daniel. En efecto, entiendo que la perspectiva cualitativa de evaluación debe formar parte de las distintas instancias de políticas de inclusión digital en particular y de las políticas educativas en general. En el caso de las ofertas de educación a distancia hay mucho por conocer y por debatir respecto a los sentidos que construyen los distintos actores en torno a esta modalidad. Bajo ningún aspecto debemos entenderla como un mero dispositivo tecnológico facilitador neutral. Hay implicancias de todo tipo (subjetivas, culturales, laborales y, por supuesto, cognitivas y afectivas) que se ponen en juego en este tipo de plataformas. Estos sentidos a veces son continuidades o extensiones de los sentidos construidos en relación a los formatos tradicionales de enseñanza y aprendizaje pero otras veces esos sentidos se solapan, encabalgan y re-significan bajo estas nuevas modalidades.
Un abrazo!
¡Gracias Daniel por inaugurar este intercambio!
Es muy interesante lo que planteás acerca de las diferencias que existen en cuanto a cómo los sujetos transitan las experiencias educativas presenciales y las que son a distancia; y de cómo juega este componente cualitativo/subjetivo en las formas de apropiación.
¡Seguimos leyéndonos!
Hola Sebastian, Marilina y a todos los que escuchamos esta muy interesante exposición!!
Les cuento que he tenido la oportunidad de ser Capacitadora de docentes en el programa Primaria Digital en la Región NOA, específicamente en Catamarca, en el año 2014. Una experiencia muy buena, con un grupo de colegas excelentes, y me parece que podríamos realizar este tipo de análisis en ese Programa.
La única diferencia con el Conectar Igualdad es que no se entregaba una netbook por usuario (sea docente o alumno), sino un ADM (Aula Digital Móvil) por escuela, que contenía un servidor con el Software de aplicación y el de red, un router, 30 netbook, un proyector, una pizarra digital, entre otros elementos tecnológicos.
Creo que nos podríamos enfocar en «recuperar la perspectiva de los distintos actores» y de paso realizar un trabajo de campo sobre el uso que se les está dando a los equipos en las escuelas.
Sigo atenta a las ponencias!! Felicitaciones y gracias por permitirnos a la gente del interior tener la posibilidad de capacitarnos y actualizarnos mediante esta modalidad!!
Un saludo afectuoso! Rosana
Hola Rosana, cómo estás? Sin dudas el caso de Catamarca es muy interesante. Cada modalidad de inclusión digital tiene sus implicancias sociotécnicas en las distintas capas (infraestructura, hardware, software y contenidos) pero también en las redes de relaciones que se tejen entre los actores que participan de cada modelo. Espero que se pueda producir conocimiento sobre las prácticas y representaciones de cada unx de lxs actores de la ADM allí. Es imprescindible comprender como cada contexto socio-histórico y cultural opera en la construcción de esos sentidos. Un abrazo! sebastián
Hola Marisa, es una enorme satisfacción que puedas sumarte a este espacio de socialización de conocimientos desde tan lejos, aunque la virtualidad, como vos decís, convierte a la distancia en una media muy relativa.
La experiencia que planteás también se ha llevado a cabo en la Provincia de Buenos Aires, desconozco si hasta el momento existe alguna evaluación de esta política. Coincido con vos en que recuperar la perspectiva de los actores es una clave muy potente que plantea Sebastián para evaluar los modelos 1 a 1, y me atrevería a decir que también es una dimensión importante a evaluar en cualquier tipo de propuestas.
Saludos desde La Plata hacia Catamarca!
Hola es muy interesante esta discusión. Algo que les puedo agregar es que soy docente de Informática de primer año y durante algunos años se notó una transformación en el aula del primer año. Los estudiantes venían con sus netbooks del plan conectar igualdad en 2014 llegamos a tener casí el 100% de estudiantes con los equipos en el aula. esto me permitió abordar la clase de otra forma Si bien los estudiantes tienen las salas de PC, en general trabajan dos por máquina y en un espacio armado para tal fin.
Con las netbooks en el aula se puede trabajar mas horizontalmente, en ruedas y muchas otras variantes.
Ahora esto cambió, ya no vienen con las netbooks. Solo traen los que tienen alguna comprada, con lo cual igual sigo tratando de dar las clases sumando los dispositivos móviles, que en general los estudiantes de informática suelen tener equipos que permiten trabajar adecuadamente y la Facultad de Informática brinda acceso a wifi para estudiantes y soporta bien muchos alumnos conectados a la vez.
La facultad también logró proveerse de un laboratorio móvil de notebooks que se llevan al aula para aquellos estudiantes que no posean computadora. Se que no es igual al modelo 1 a 1 pero intenta aproximarse.
Uno de los impacto interesante, , a mi parecer, que tenía el modelo de «Conectar igualdad»era que el alumno se llevara la netbook a la casa y accediera desde otros espacios.
Una abrazo
Alejandro
Interesante exposición. Como todas, ayuda a que tengamos más puntos de análisis. Coincido con que la evaluación más significativa es la cualitativa. Y lo primero que me surge es el tema de la inclusión, el tema de dar herramientas, esto es, posibilidades de ser y estar a niños, adolescentes o adultos si fuera el caso, que de otro modo no los tendrían. Hago un paralelismo a la entrega de cuadernos, lápices y libros antes. Y obviamente con toda la potencialidad de interactuar con el mundo. También coincido con que este tipo de programas también aumentan el conocimiento, la integración y el crecimiento en las familias. Obviamente hablo de los sectores que se ven beneficiados con estas acciones al darles, como dije, posibilidades, herramientas.
Soy docente en la Universidad de Río Negro, en la carrera Lic. en Sistemas. Cuando veo un alumno con una netbook del programa conectar/igualdad (o si viene otro superador será bienvenido), veo cabalmente que ese alumno de otra manera no podría hacer esta carrera, por más aulas virtuales o laboratorios fijos o móviles que podamos montar. Y ni hablar si de educación a distancia se trata.
Gracias!!
Hola!
Muy interesante exposición. Rescato en este momento dos de las ideas que plantea Sebastián porque me resuenan especialmente. Me parece que necesitamos sostener una mirada crítica y reflexiva acerca de las valoraciones que se hacen respecto de la educación en todos sus ámbitos y modalidades (media, superior, pública, privada, presencial, semi presencial,virtual, etc.), respecto del uso de las TICs en las aulas, las habilidades de los estudiantes, de los docentes . . . porque como explica Sebastán ninguna evaluación es neutra, siempre está atravesada por supuestos, creencias, ideología. En ese mismo sentido me parece importante que nos recuerde que el programa Conectar Igualdad consistió de un entramado de acciones y estructuras tecnológicas que van más allá de la netbook entregada a cada estudiante y docente, y que eran fundamentales para dar sentido y utilidad a las propias Netbooks.
Gracias ! !
Agradezco la mirada que permite para ampliar la perspectiva de una evaluación, a Sebastián y a todos los participantes. Permítanme pensar que Argentina se unió tardíamente al modelo 1 a 1, luego de una quincena de países latinoamericanos, y desoyendo las recomendaciones de sus antecesores respecto de capacitar primero a los docentes, verificar que las estructuras tecnológicas funcionasen y recién luego entregar los equipos a los alumnos. En el interior de la provincia de Buenos Aires (y según refieren mis colegas también en numerosos puntos del país) se verifica lo señalado por Sebastián cuando señala el gran impacto del modelo en las familias (especialmente aquellas que por primera vez tuvieron una computadora en su casa), mientras que en las aulas no pasa de utilizarse como procesador de textos (excepcionalmente como planilla de cálculo o en presentaciones con diapositivas), construyendo una brecha alumnos-docentes por la gran capacidad exploratoria de los primeros y el desconocimiento por falta de capacitación de los segundos. Creo que por primera vez en la historia los adultos (padres y docentes) “hemos dejado huérfanos a nuestros niños y jóvenes en la transmisión de tecnologías”, les hemos dado dispositivos (pc, note/net-books, teléfonos inteligentes) para que los exploren y luego nos cuenten cómo funcionan, sin la necesaria guía acerca de los buenos usos y las buenas prácticas y las múltiples posibilidades que ofrecen en el estudio, el trabajo, el acceso a la cultura universal y a la inteligencia colectiva, además de la comunicación y el esparcimiento. Agradezco la alusión a los centrismos para estar alerta toda vez que se hable o me encuentre ante una evaluación. Reciban un saludo muy agradecido!!!!
Me pareció interesantísima está Conferencia. La mirada antropológica del disertante desde el etnocentrico me parece un aporte distinto, novedoso de la evaluación del Modelo 1 a 1 Felicitaciones!! Dr. Sebastián Benítez Larghi
Me gustaría comunicarme contigo.
Soy la Directora Provincial de Innovaciones Educativas del Ministerio de Educación de SFE ( Argentina) y Coordino el Plan Vuelvo a Estudiar Virtual de inclusión socio educativa. Además Docente Investigadora de la UNR y fui Prof del Núcleo Antropológico Educativo de CS de la Educación UNR durante 35 años..
Estoy dirigiendo una Tesis de Maestría de la UBA con esa problemática, de la Esp Yanina Fantasía.
Mi correo scopertari@santafe.gov.ar
Gracias Sebastián por este análisis tan interesante. Ha disparado en mí un remolino de ideas y preguntas. Estas evaluaciones además de no poder ser neutrales, están dejando afuera todo un mundo de consecuencias periféricas. Si bien es cierto que Conectar Igualdad fue mucho más que entregar netbooks, la sola presencia de esos dispositivos en los hogares abrió acceso a instancias, que aún afuera del contexto de la educación formal y sus contenidos, no dejan de ser aprendizajes valiosos. Algo que se criticó mucho por ejemplo, fue el uso de las mismas para jugar videojuegos, sin embargo hoy ya estamos pudiendo reconocer que los jugadores adquieren en el proceso, una gran variedad de habilidades y actitudes muy enriquecedoras para la vida, como trabajo en equipo, tolerancia a la frustración, capacidad de planificación y de generar estrategias, etc. Creo que esto, sumado a muchos otros aspectos de alfabetización digital no sólo quedan fuera de control, si no también de posibilidad de evaluación cuantitativa…
Hola a todos/as: Daniel, Marisa, Alejandro, Luis, Viviana, Roberto, Susana, Verónica y Sebastián.
Celebro estos intercambios de experiencias y el poder pensar juntos otros horizontes y desafíos en relación a estos temas. Este debate se ha visto enriquecido por las trayectorias profesionales y formativas de todos ustedes, observo que la conferencia de Sebastián nos ha interpelado a todos los que trabajamos con TICs y, lo más importante, que estamos pensando en una evaluación de política pública centrada en obtener información para tomar decisiones, ajustar procesos, revisar nuestras propias prácticas, conocer la perspectiva de todos los sujetos que formar parte de una propuesta específica.
Otra de las cuestiones que me resultó sumamente interesante y que retoman ustedes en sus aportes es reconocer que, como plantea Sebastián, «Cada modalidad de inclusión digital tiene sus implicancias sociotécnicas en las distintas capas (infraestructura, hardware, software y contenidos) pero también en las redes de relaciones que se tejen entre los actores que participan de cada modelo». En este sentido, esta invitación a recuperar la dimensión cultural y simbólica de estos proyectos resulta esencial para pensar en un proceso de evaluación serio.
Tenemos algunas horas más antes de que cierre este espacio, luego de las 15 hs. dejará de esta vivo pero igualmente podrán acceder a la conferencia y a esta conversación en cualquier momento de esta semana de Jornadas.
Los invito a seguir participando de las demás conferencias programadas y de las mesas temáticas. Nos vemos por allí!
Un afectuoso saludo.