Maria Laura Rodriguez
1 noviembre, 2017 at 10:08 am
Hol@ a tod@s!! Mi nombre es María Laura Rodríguez, y les doy la bienvenida a este espacio!. Recorda que si deseas “expandir” tu participación y el intercambio de esta mesa te proponemos utilizar el hashtag #4tasJdasEad.
Zoom al trabajo: “Herramientas colaborativas para la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación en la escuela primaria. Una experiencia en el espacio curricular tecnología”.
Daniela, Claudia y Carla, nos plantean a través de una experiencia fundamentada que es posible promover otras habilidades y competencias digitales basados en la colaboración desde los niveles primarios. En el documento que adjuntan, cuya lectura recomiendo, cuentan de manera sintética y clara de qué modo se desarrolló la estrategia de colaboración a través de Google Drive, las actividades, las respuestas de los estudiantes y las posibilidades que abre para la evaluación, seguimiento y autoevaluación. Ahora bien y a modo de interrogante:
Para comenzar en primer lugar quiero preguntarles si se encontraron con algunos obstáculos para la implementación de la actividad, y de qué tipo…
Daniela Quiroga
1 noviembre, 2017 at 10:42 am
Bienvenidos a la mesa!!!
Buen día María Laura!!
Que interesante tu consulta, nos encontramos con la dificultad de que aunque tenían cuenta de correo electrónico (ya que al contar con teléfono celulares es un requisito para descargar aplicaciones), no eran usuarios del mismo, por ejemplo para revisar su bandeja de entrada, escribir mensajes, etc. Creemos que en otro tipo de contexto la dificultad de no tener celular llevaría a no tener cuenta de correo electrónico.
El uso del celular les resultó bastante interesante, lo mencionamos en el trabajo ya que ellos pudieron descargar nuevas aplicaciones para trabajar contenidos escolares.
Lila Mercedes Almiron
1 noviembre, 2017 at 3:41 pm
Imagino que el trabajo en equipo y el equipo de trabajo han sido desafíos agregados. Para pensar en diseňos de referencia para los distintos niveles. Gracias!
Daniela Quiroga
1 noviembre, 2017 at 6:07 pm
Buenas tardes Lila, por supuesto trabajar en equipo siempre resulta un desafío pero es interesante que todos colaboren desde las diferentes disciplinas.
Saludos
Paula Eles
1 noviembre, 2017 at 8:16 pm
Buenas tardes!!
Creo que los principales obstaculos serian :
*El uso del email, como se utiliza y que funciones tiene…
*El trabajar en equipos con compañeros , ponerse de acuerdo.
*Disponibilidad de internet/ wifi. ya que realmente no se encuentra disponible el servicio de internet en todas las instituciones educativas.
YO particularmente lo quise llevar a cabo con las tareas del aula, pero no recibí apoyo por parte de la Dirección de la Escuela. Ya que lo consideraban complicado cuando en realidad a los estudiantes les encanta trabajar con recursos tecnológicos, son nativos digitales.
Daniela Quiroga
1 noviembre, 2017 at 8:41 pm
Buenas tardes Paula!
Al ser alumnos de primaria no utilizan a diario el email pero si les interesó su uso, incluso me pidieron que les enseñe a agendar los contactos en gmail. El recurso (historial de revisiones) me permitió ver que los alumnos cambiaron algunas respuestas e imágenes que otros compañeros habían colocado.
La disponibilidad de internet a veces suele ser un problema, respecto de algunas instituciones cada una tiene sus reglamentaciones, afortunadamente en la institución donde se realizó el trabajo disponíamos de netbooks e internet.
Saludos
Maria Laura Rodriguez
2 noviembre, 2017 at 8:41 am
Gracias por los comentarios alrededor de este trabajo que nos plantea las fortalezas y las cuestiones a sortear cuando se trabaja con herramientas de colaboración. Ademas de las cuestiones técnicas mencionadas vale la pena apostar a este tipo de trabajos porque pone en juego muchas habilidades cognitivas, sociales, organizacionales, y competencias digitales tan necesarias en los tiempos que corren.
Hol@ a tod@s!! Mi nombre es María Laura Rodríguez, y les doy la bienvenida a este espacio!. Recorda que si deseas “expandir” tu participación y el intercambio de esta mesa te proponemos utilizar el hashtag #4tasJdasEad.
Zoom al trabajo: “Herramientas colaborativas para la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación en la escuela primaria. Una experiencia en el espacio curricular tecnología”.
Daniela, Claudia y Carla, nos plantean a través de una experiencia fundamentada que es posible promover otras habilidades y competencias digitales basados en la colaboración desde los niveles primarios. En el documento que adjuntan, cuya lectura recomiendo, cuentan de manera sintética y clara de qué modo se desarrolló la estrategia de colaboración a través de Google Drive, las actividades, las respuestas de los estudiantes y las posibilidades que abre para la evaluación, seguimiento y autoevaluación. Ahora bien y a modo de interrogante:
Para comenzar en primer lugar quiero preguntarles si se encontraron con algunos obstáculos para la implementación de la actividad, y de qué tipo…
Bienvenidos a la mesa!!!
Buen día María Laura!!
Que interesante tu consulta, nos encontramos con la dificultad de que aunque tenían cuenta de correo electrónico (ya que al contar con teléfono celulares es un requisito para descargar aplicaciones), no eran usuarios del mismo, por ejemplo para revisar su bandeja de entrada, escribir mensajes, etc. Creemos que en otro tipo de contexto la dificultad de no tener celular llevaría a no tener cuenta de correo electrónico.
El uso del celular les resultó bastante interesante, lo mencionamos en el trabajo ya que ellos pudieron descargar nuevas aplicaciones para trabajar contenidos escolares.
Imagino que el trabajo en equipo y el equipo de trabajo han sido desafíos agregados. Para pensar en diseňos de referencia para los distintos niveles. Gracias!
Buenas tardes Lila, por supuesto trabajar en equipo siempre resulta un desafío pero es interesante que todos colaboren desde las diferentes disciplinas.
Saludos
Buenas tardes!!
Creo que los principales obstaculos serian :
*El uso del email, como se utiliza y que funciones tiene…
*El trabajar en equipos con compañeros , ponerse de acuerdo.
*Disponibilidad de internet/ wifi. ya que realmente no se encuentra disponible el servicio de internet en todas las instituciones educativas.
YO particularmente lo quise llevar a cabo con las tareas del aula, pero no recibí apoyo por parte de la Dirección de la Escuela. Ya que lo consideraban complicado cuando en realidad a los estudiantes les encanta trabajar con recursos tecnológicos, son nativos digitales.
Buenas tardes Paula!
Al ser alumnos de primaria no utilizan a diario el email pero si les interesó su uso, incluso me pidieron que les enseñe a agendar los contactos en gmail. El recurso (historial de revisiones) me permitió ver que los alumnos cambiaron algunas respuestas e imágenes que otros compañeros habían colocado.
La disponibilidad de internet a veces suele ser un problema, respecto de algunas instituciones cada una tiene sus reglamentaciones, afortunadamente en la institución donde se realizó el trabajo disponíamos de netbooks e internet.
Saludos
Gracias por los comentarios alrededor de este trabajo que nos plantea las fortalezas y las cuestiones a sortear cuando se trabaja con herramientas de colaboración. Ademas de las cuestiones técnicas mencionadas vale la pena apostar a este tipo de trabajos porque pone en juego muchas habilidades cognitivas, sociales, organizacionales, y competencias digitales tan necesarias en los tiempos que corren.