Estimados participantes:
Mi nombre es María Mercedes Martín y coordino el Área de Capacitación y TIC de la Dirección de Educación a Distancia y Tecnologías de la Universidad Nacional de La Plata. Como parte de la Dirección, participo activamente en la organización de estas Jornadas.
Me dedico a la educación y las tecnologías digitales y allí he radicado mis estudios de grado y posgrado.
Los acompañaré en esta mesa como moderadora de sus intervenciones.
Creo que las ponencias aquí presentadas comparten una inquietud y preocupación por transformar las vivencias educativas de los estudiantes a partir de la mediación con tecnologías digitales.
Los invito a disfrutar de la presentación digital, a descargar el trabajo, leerlo, dejar sus comentarios y /o preguntas.
A los autores… a ampliar y profundizar su trabajo todo lo que crean necesario
Además, queremos que las Jornadas tengan presencia en las redes por lo que los invitamos a publicar en las mismas con el hashtag #4tasJdasEad
Comenzamos!
Nos leemos!
Mercedes
Alfredo Rubén Benítez
31 octubre, 2017 at 1:42 pm
¡Es grato saber de tu acompañamiento María Mercedes! Seguramente será una instancia de compartir experiencias y saberes. Un cordial saludo.
Ariana Pouchan
30 octubre, 2017 at 8:01 pm
Hola Mercedes! gracias por tu presentación.
Mi nombre es Ariana Pouchan, Trabajo en entornos virtuales en el campo de la salud. Me interesó mucho el tema referido a la comunidad de prácticas. Mi pregunta a los referentes es: cómo se organizan para mediar la participación de los estudiantes en el facebook y cómo institucionalizan la herramienta facebook ,ya que tenia entendido que es un canal de comunicación y capacitación «informal»
Muchas gracias!
Ariana
Alfredo Rubén Benítez
31 octubre, 2017 at 2:17 pm
¡Hola Ariana!
Esta experiencia lleva un par de años de haberse implementado; en un inicio la organización de la mediación de la participación estaba a cargo de algún docente integrante, posteriormente se sumó al equipo un becario estudiante del 3er año de la carrera, que además de haber participado en el 1er y 2do de la actividad, sumaba con su experiencia lo vivenciado, por lo que incluso actualmente participa en la organización de los grupos, mantiene una comunicación grupal e individual sobre los avances y resolución de inconvenientes que se presenten.
La Universidad posee diversos recursos formales donde se media la comunicación entre los miembros de la comunidad educativa; la red social Facebook no suplanta a estos espacios formales sino que los complementa. La propuesta del uso de esta herramienta se ha formalizado a través de presentación de proyectos de investigación y extensión dentro de un programa que se ha implementado.
Nos seguimos leyendo.
Saludos.
Graciela LIMA SILVAIN
30 octubre, 2017 at 9:06 pm
Muy interesante el Proyecto presentado por los colegas Celia y Alfredo. Personalmente valoro la integración de la docencia, el servicio, la comunicación y la investigación. Visibilizar a las comunidades de estudiantes, docentes y practicantes -y al entorno físico de pertenencia de los actores principales de la salud -la sociedad-, a través del uso de una herramienta social como la propuesta, me parece un desafío que asume el grupo que origina la ponencia. Ingresé al link: http://www.facebook.com/unpasoparala.saludescolar y conmueve la alegrías de los «amigos», de ser parte de la comunidad de práctica. Mi deseo es que «Un paso para la salud escolar» fructifique en «Un paso para la salud comunitaria».. Un saludo afectuoso a los compañeros de la UNPA por su aporte. Graciela
Alfredo Rubén Benítez
31 octubre, 2017 at 2:26 pm
¡Muchas gracias Graciela!
Es una actividad que venimos desarrollando hace un par de años, y es muy gratificante.
A través de este espacio se complementa el apoyo mutuo; la posibilidad de conocer al otro desde las cosas que suceden diariamente, y donde la comunicación entre los miembros se da en un plano de horizontalidad.
¡Estamos en proceso de ampliar las experiencias!
Abrazos y nos seguimos leyendo.
Alfredo
LIDIA GABRIELA SIÑANES
31 octubre, 2017 at 8:05 am
Estimados Alfredo y Celia:
Les comento que trabajo en la carrera de Enfermería en la UNSa. y me pareció muy interesante la experiencia que han presentado.
Considero que la construcción y sostenimiento de una comunidad de práctica mediada por las tecnologías les habrá demandado ampliar, revisar, o redefinir diferentes aspectos que van desde la comunicación, el rol del estudiante, de información, entre otros.
Les consulto ¿con qué dificultades se puede encontrar un docente que desee desarrollar una experiencia similar? En la carrera se han incluido entornos virtuales por asignatura y si bien hay proyectos que indagan sobre la inclusión de las nuevas tecnologías en la práctica docente, considero que su experiencia da cuenta de la importancia de crear nuevos escenarios educativos.
Un cordial saludo,
Alfredo Rubén Benítez
31 octubre, 2017 at 2:45 pm
Hola Lidia:
Es así como mencionas, en la implementación de esta propuesta nos hemos replanteado varias cosas, entre ellas, que tipo de egresado/a queremos; como utilizar las TIC, las redes sociales, que inconvenientes podríamos tener, entre otros…
Entre las dificultades que puede encontrar un docente, podríamos mencionar, el hecho de compartir junto a otro docente la idea y que la misma no sea aceptada por diversos motivos: desconocimiento, desinterés, fuerte estructuralidad y formación en el modelo educativo tradicional; dado que los estudiantes no manifiestan dificultades. En nuestro caso todos los estudiantes poseen un perfil personal en esta red social, por lo que la comunicación y seguimiento de actividades es muy viable.
Saludos.
Alfredo
Sandra Gargiulo
31 octubre, 2017 at 9:59 am
Muy interesante el proyecto! Como miembro de la CoP virtual Docentes en línea,los invito a sumar fuerzas colaborativas participando de nuestra CoP, cuyo fin es aprender juntos sobre el uso pedagógico y didáctico de las tecnologías de la información. Sería muy interesante que aportaran sus conocimientos en nuestro blog, http://blogs.unlp.edu.ar/didacticaytic/. Queda hecha la invitación!
Alfredo Rubén Benítez
31 octubre, 2017 at 2:46 pm
¡Muchas gracias Sandra. Es una excelente idea!
Nos estaremos comunicando.
Saludos.
Alfredo
María Mercedes Martín
31 octubre, 2017 at 1:34 pm
Gracias Adriana, Graciela, Lidia y Sandra por su participación!
Mientras esperamos los aportes de lxs autores, me gustaría destacar cuántas iniciativas que exploran las posibilidades de las tecnologías digitales en la educación en el campo de la salud!
Seguimos!
Ah! dos cuestiones importantes:
Recuerden que los invitamos a publicar en las redes con el hashtag #4tasJdasEad y… ¡vuelven a subir o a vincular su imagen en el perfil?
Así nos vemos todos!
Un abrazo!
Mercedes
Celia Soza
31 octubre, 2017 at 2:36 pm
Muy buenas tardes a todos, Adriana además de lo que Alfredo puedo responderte, te cuento que tenemos una planilla de seguimiento, creada desde la cátedra.
Graciela y Lidia muchas gracias por sus palabras.
Sandra nos estaremos comunicando en su Bloc. Gracias por la información.
Fue un gusto compartir con ustedes la experiencia.
Un saludo cordial a todos.
Alfredo Rubén Benítez
31 octubre, 2017 at 2:49 pm
Agradecemos el interés y participación.
En la presente ponencia se encuentran nuestros email .
Ante cualquier inquietud, no duden en comunicarse.
Saludos.
Alfredo – Celia
María Mercedes Martín
31 octubre, 2017 at 3:54 pm
Estimadas y estimados participantes:
Les agradecemos su participación, sus aportes, sus ideas.
En unos minutos se inhabilitará la opción para poder continuar comentando aquí, pero podrán seguir teniendo acceso a los intercambios y, obviamente, al trabajo y la presentación digital. Encuentran también los mails de contacto de los autores por cualquier necesidad.
Espero volvernos a encontrar por este sitio dialogando con otros trabajos y en las conferencias de los distintos especialistas que tendremos durante toda la semana.
Saludos y nuevamente gracias por participar de nuestras Jornadas!
Estimados participantes:
Mi nombre es María Mercedes Martín y coordino el Área de Capacitación y TIC de la Dirección de Educación a Distancia y Tecnologías de la Universidad Nacional de La Plata. Como parte de la Dirección, participo activamente en la organización de estas Jornadas.
Me dedico a la educación y las tecnologías digitales y allí he radicado mis estudios de grado y posgrado.
Los acompañaré en esta mesa como moderadora de sus intervenciones.
Creo que las ponencias aquí presentadas comparten una inquietud y preocupación por transformar las vivencias educativas de los estudiantes a partir de la mediación con tecnologías digitales.
Los invito a disfrutar de la presentación digital, a descargar el trabajo, leerlo, dejar sus comentarios y /o preguntas.
A los autores… a ampliar y profundizar su trabajo todo lo que crean necesario
Además, queremos que las Jornadas tengan presencia en las redes por lo que los invitamos a publicar en las mismas con el hashtag #4tasJdasEad
Comenzamos!
Nos leemos!
Mercedes
¡Es grato saber de tu acompañamiento María Mercedes! Seguramente será una instancia de compartir experiencias y saberes. Un cordial saludo.
Hola Mercedes! gracias por tu presentación.
Mi nombre es Ariana Pouchan, Trabajo en entornos virtuales en el campo de la salud. Me interesó mucho el tema referido a la comunidad de prácticas. Mi pregunta a los referentes es: cómo se organizan para mediar la participación de los estudiantes en el facebook y cómo institucionalizan la herramienta facebook ,ya que tenia entendido que es un canal de comunicación y capacitación «informal»
Muchas gracias!
Ariana
¡Hola Ariana!
Esta experiencia lleva un par de años de haberse implementado; en un inicio la organización de la mediación de la participación estaba a cargo de algún docente integrante, posteriormente se sumó al equipo un becario estudiante del 3er año de la carrera, que además de haber participado en el 1er y 2do de la actividad, sumaba con su experiencia lo vivenciado, por lo que incluso actualmente participa en la organización de los grupos, mantiene una comunicación grupal e individual sobre los avances y resolución de inconvenientes que se presenten.
La Universidad posee diversos recursos formales donde se media la comunicación entre los miembros de la comunidad educativa; la red social Facebook no suplanta a estos espacios formales sino que los complementa. La propuesta del uso de esta herramienta se ha formalizado a través de presentación de proyectos de investigación y extensión dentro de un programa que se ha implementado.
Nos seguimos leyendo.
Saludos.
Muy interesante el Proyecto presentado por los colegas Celia y Alfredo. Personalmente valoro la integración de la docencia, el servicio, la comunicación y la investigación. Visibilizar a las comunidades de estudiantes, docentes y practicantes -y al entorno físico de pertenencia de los actores principales de la salud -la sociedad-, a través del uso de una herramienta social como la propuesta, me parece un desafío que asume el grupo que origina la ponencia. Ingresé al link: http://www.facebook.com/unpasoparala.saludescolar y conmueve la alegrías de los «amigos», de ser parte de la comunidad de práctica. Mi deseo es que «Un paso para la salud escolar» fructifique en «Un paso para la salud comunitaria».. Un saludo afectuoso a los compañeros de la UNPA por su aporte. Graciela
¡Muchas gracias Graciela!
Es una actividad que venimos desarrollando hace un par de años, y es muy gratificante.
A través de este espacio se complementa el apoyo mutuo; la posibilidad de conocer al otro desde las cosas que suceden diariamente, y donde la comunicación entre los miembros se da en un plano de horizontalidad.
¡Estamos en proceso de ampliar las experiencias!
Abrazos y nos seguimos leyendo.
Alfredo
Estimados Alfredo y Celia:
Les comento que trabajo en la carrera de Enfermería en la UNSa. y me pareció muy interesante la experiencia que han presentado.
Considero que la construcción y sostenimiento de una comunidad de práctica mediada por las tecnologías les habrá demandado ampliar, revisar, o redefinir diferentes aspectos que van desde la comunicación, el rol del estudiante, de información, entre otros.
Les consulto ¿con qué dificultades se puede encontrar un docente que desee desarrollar una experiencia similar? En la carrera se han incluido entornos virtuales por asignatura y si bien hay proyectos que indagan sobre la inclusión de las nuevas tecnologías en la práctica docente, considero que su experiencia da cuenta de la importancia de crear nuevos escenarios educativos.
Un cordial saludo,
Hola Lidia:
Es así como mencionas, en la implementación de esta propuesta nos hemos replanteado varias cosas, entre ellas, que tipo de egresado/a queremos; como utilizar las TIC, las redes sociales, que inconvenientes podríamos tener, entre otros…
Entre las dificultades que puede encontrar un docente, podríamos mencionar, el hecho de compartir junto a otro docente la idea y que la misma no sea aceptada por diversos motivos: desconocimiento, desinterés, fuerte estructuralidad y formación en el modelo educativo tradicional; dado que los estudiantes no manifiestan dificultades. En nuestro caso todos los estudiantes poseen un perfil personal en esta red social, por lo que la comunicación y seguimiento de actividades es muy viable.
Saludos.
Alfredo
Muy interesante el proyecto! Como miembro de la CoP virtual Docentes en línea,los invito a sumar fuerzas colaborativas participando de nuestra CoP, cuyo fin es aprender juntos sobre el uso pedagógico y didáctico de las tecnologías de la información. Sería muy interesante que aportaran sus conocimientos en nuestro blog, http://blogs.unlp.edu.ar/didacticaytic/. Queda hecha la invitación!
¡Muchas gracias Sandra. Es una excelente idea!
Nos estaremos comunicando.
Saludos.
Alfredo
Gracias Adriana, Graciela, Lidia y Sandra por su participación!
Mientras esperamos los aportes de lxs autores, me gustaría destacar cuántas iniciativas que exploran las posibilidades de las tecnologías digitales en la educación en el campo de la salud!
Seguimos!
Ah! dos cuestiones importantes:
Recuerden que los invitamos a publicar en las redes con el hashtag #4tasJdasEad y… ¡vuelven a subir o a vincular su imagen en el perfil?
Así nos vemos todos!
Un abrazo!
Mercedes
Muy buenas tardes a todos, Adriana además de lo que Alfredo puedo responderte, te cuento que tenemos una planilla de seguimiento, creada desde la cátedra.
Graciela y Lidia muchas gracias por sus palabras.
Sandra nos estaremos comunicando en su Bloc. Gracias por la información.
Fue un gusto compartir con ustedes la experiencia.
Un saludo cordial a todos.
Agradecemos el interés y participación.
En la presente ponencia se encuentran nuestros email .
Ante cualquier inquietud, no duden en comunicarse.
Saludos.
Alfredo – Celia
Estimadas y estimados participantes:
Les agradecemos su participación, sus aportes, sus ideas.
En unos minutos se inhabilitará la opción para poder continuar comentando aquí, pero podrán seguir teniendo acceso a los intercambios y, obviamente, al trabajo y la presentación digital. Encuentran también los mails de contacto de los autores por cualquier necesidad.
Espero volvernos a encontrar por este sitio dialogando con otros trabajos y en las conferencias de los distintos especialistas que tendremos durante toda la semana.
Saludos y nuevamente gracias por participar de nuestras Jornadas!