Muy buenos días,
Me llamo Adriana Aguinaga, soy Lic. en Trabajo Social, coordinadora del Área de Educación a Distancia y TIC de la Facultad de Trabajo Social y miembro de la Comisión de la Dirección de Educación a Distancia y Tecnologías de la UNLP. Actualmente me encuentro cursando la Maestría en Procesos Educativos mediados por Tecnologías de la Universidad Nacional de Córdoba.
Estaré moderando el intercambio propuesto en esta mesa, en el que abordaremos el eje 4: Enseñanza, educación y conocimiento. Las autores nos proponen a través de sus ponencias, hacer foco en la integración de recursos educativos para el diseño de propuestas de enseñanza en entornos y escenarios virtuales desde una mirada crítica, en el marco del contexto institucional en el cual se inscriben.
Los/as invito a ver la presentación digital, a descargar el trabajo, leerlo y dejar sus comentarios, preguntas, interrogantes, observaciones aquí en el foro.
Los autores podrán profundizar sobre el trabajo y responder las preguntas realizadas por los participantes a fin de construir un espacio de intercambio y debate.
Estaré atenta disfrutando de los intercambios.
Adriana
Roberto Anibal Arce
3 noviembre, 2017 at 10:46 pm
María Cristina, me ha resultado muy interesante tu replanteo del currículum y la evaluación! La mirada sobre aspectos de la neurocognición: ¿se basa en los autores mencionados o han trabajado con otros autores que por cuestiones de espacio no incluyes? si se tratase de la segunda opción, ¿podías compartir esa bibliografía? Agradezco tu trabajo!!!!
Norma Graciela Almada
4 noviembre, 2017 at 9:03 am
Estimada:
Gracias por compartir su trabajo sobre Competencias Neurocognitivas. Me interesa el tema de la evaluación en general y la mediada por las TICs en particular.
La implementación de los portfolios de diagnóstico, proceso y evaluación procesual en aras de mejorar el interés, autonomía y pensamiento reflexivo reflejan una destacada innovación en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Otro punto a destacar es que hayan logrado reconocer los postulados de Mateo (2000) de manera concreta y que hayan trabajado exitosamente en la incorporación de criterios lógicos en la evaluación, superando la mera aprobación numérica.
Saludos.
Carina María Colasanto
4 noviembre, 2017 at 9:52 am
Buenos días a todos!!..
María Cristina: Muy interesante tu trabajo. La evaluación más allá de la calificación del parcial es algo que todos debemos aprender implementar y tu trabajo nos inspira a recorrer nuevos caminos.
Reconocer las debilidades del currículum como docentes nos hace parar frente a la realidad; como así también tratar de dimensionar las necesidades de nuestros estudiantes para abordar los contenidos no sólo de nuestras asignaturas, sino aquellas que vendrán más adelante.
Muchas gracias por tu aporte!!
Saludos!!
Carina
Muy buenos días,
Me llamo Adriana Aguinaga, soy Lic. en Trabajo Social, coordinadora del Área de Educación a Distancia y TIC de la Facultad de Trabajo Social y miembro de la Comisión de la Dirección de Educación a Distancia y Tecnologías de la UNLP. Actualmente me encuentro cursando la Maestría en Procesos Educativos mediados por Tecnologías de la Universidad Nacional de Córdoba.
Estaré moderando el intercambio propuesto en esta mesa, en el que abordaremos el eje 4: Enseñanza, educación y conocimiento. Las autores nos proponen a través de sus ponencias, hacer foco en la integración de recursos educativos para el diseño de propuestas de enseñanza en entornos y escenarios virtuales desde una mirada crítica, en el marco del contexto institucional en el cual se inscriben.
Los/as invito a ver la presentación digital, a descargar el trabajo, leerlo y dejar sus comentarios, preguntas, interrogantes, observaciones aquí en el foro.
Los autores podrán profundizar sobre el trabajo y responder las preguntas realizadas por los participantes a fin de construir un espacio de intercambio y debate.
Estaré atenta disfrutando de los intercambios.
Adriana
María Cristina, me ha resultado muy interesante tu replanteo del currículum y la evaluación! La mirada sobre aspectos de la neurocognición: ¿se basa en los autores mencionados o han trabajado con otros autores que por cuestiones de espacio no incluyes? si se tratase de la segunda opción, ¿podías compartir esa bibliografía? Agradezco tu trabajo!!!!
Estimada:
Gracias por compartir su trabajo sobre Competencias Neurocognitivas. Me interesa el tema de la evaluación en general y la mediada por las TICs en particular.
La implementación de los portfolios de diagnóstico, proceso y evaluación procesual en aras de mejorar el interés, autonomía y pensamiento reflexivo reflejan una destacada innovación en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Otro punto a destacar es que hayan logrado reconocer los postulados de Mateo (2000) de manera concreta y que hayan trabajado exitosamente en la incorporación de criterios lógicos en la evaluación, superando la mera aprobación numérica.
Saludos.
Buenos días a todos!!..
María Cristina: Muy interesante tu trabajo. La evaluación más allá de la calificación del parcial es algo que todos debemos aprender implementar y tu trabajo nos inspira a recorrer nuevos caminos.
Reconocer las debilidades del currículum como docentes nos hace parar frente a la realidad; como así también tratar de dimensionar las necesidades de nuestros estudiantes para abordar los contenidos no sólo de nuestras asignaturas, sino aquellas que vendrán más adelante.
Muchas gracias por tu aporte!!
Saludos!!
Carina